Día Mundial del Olivo, nuestras raíces, nuestro futuro.
Por la celebración del día mundial del olivo, desde Ad Morum queremos conmemorar el olivo, su historia y su fruto. El olivo es un árbol que tiene una gran importancia histórica y cultural, y es un símbolo de paz y prosperidad.
Su historia
El olivo es un árbol muy antiguo, que se cultiva desde hace miles de años. Se cree que el olivo llegó a España con los fenicios hacia el año 1050 a. C. Pero fueron los romanos los que llenaron la Península Ibérica de olivos, convirtiéndola en uno de los principales exportadores de aceite de oliva.
Su historia, está estrechamente ligada a la historia de la humanidad. Durante muchos siglos, el olivo ha sido cultivado en todo el mundo mediterráneo y ha sido un símbolo de paz, prosperidad y abundancia. Ha sido una de las principales fuentes de alimento en el mediterráneo.
El olivo es un árbol muy resistente y puede prosperar en condiciones de sequía y calor extremo. Debido a su resistencia, el olivo ha sido un símbolo de fuerza y perseverancia.
A lo largo de la historia, el olivo ha sido cultivado en muchas regiones del mundo, pero es especialmente popular en el sur de Europa, el norte de África y el Medio Oriente.
El árbol
El Olivo es un árbol que pertenece a la familia de las oleáceas, la cual comprende unas 600 especies. La mayoría de las oleáceas son arbustos o arbustos pequeños, aunque también hay algunos árboles grandes.
El olivo es un árbol que puede llegar a los 15 metros de altura, con un tronco grueso y ramas retorcidas. Tiene una corteza gris oscura y lisa. Las hojas son de color verde oscuro, elípticas, y tienen una superficie lisa.
Las flores del olivo son de color blanco o amarillo, y se agrupan en inflorescencias en forma de racimo. El fruto del olivo es una drupa o aceituna, de color verde oscuro a negra, que contiene una semilla o hueso.
Su aceite
El aceite de oliva se extrae de las aceitunas, y es un aceite vegetal muy saludable, rico en ácidos grasos monoinsaturados. El aceite de oliva se utiliza en la cocina mediterránea, y también se utiliza en cosmética y en la fabricación de jabones.
En Ad Morum, la zona de producción de nuestros aceites está ubicada en el Condado de Jaén por lo que estamos especializados en la variedad picual.
Nuestro aceite de oliva virgen extra de variedad picual se trata de un aceite de oliva virgen extra de calidad superior, muy aromático, con un sabor a frutas maduras y un ligero toque picante. Es un aceite muy equilibrado, con una acidez muy baja, un alto grado de antioxidación y de color oscuro.
Nuestro aceite de oliva virgen extra variedad picual es un excelente acompañamiento para ensaladas, pastas, arroces, carnes y pescados. También es ideal para cocinar, ya que resiste muy bien a las altas temperaturas.
Nuestro aceite de oliva virgen extra variedad picual es un alimento muy saludable, ya que es rico en vitaminas, minerales y antioxidantes. También es una buena fuente de ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a reducir el colesterol y a mantener los niveles de azúcar en sangre bajo control.
En Ad Morum creemos que el truco está en el proceso de elaboración, porque seguimos contando con un proceso basado en la tradición olivarera acompañado de la innovación. Si quieres probar el mejor aceite de oliva virgen extra variedad picual de Jaen, te invitamos a que visites nuestra tienda.